El sábado 26 de Marzo del 2011, un grupo de amigos : Fermín, Antonio, Juan Manuel y Julio, hemos disfrutado de los paisajes que nos brinda el tramo final del río Guadalquivir. ¡ Qúe distinto del mostrado en Cazorla !. ¡Qué fácil lo recita Antonio Machado !:
¡Oh Guadalquivir!
¿Te vi en Cazorla nacer;
hoy en Sanlúcar morir.
Un borbollón de agua clara,
debajo de un pino verde,
eras tú,¡que bien sonabas!
Como yo ,cerca del mar,
río de barro salobre,
¿sueñas con tu manantial?
Queremos presenciar la agonía del "Río Grande" como lo llamaban las gentes de Al-Andalus. Acompañarlo hasta que vierte sus aguas cargadas de historia en Sanlucar de Barrameda.
Cogemos el tren desde Jerez hasta Lebrija para inicar el recorrido:
En la estación de tren de Lebrija, preparamos las bicis y a pedalear hasta nuestro río Guadalquivir.
Acompañando al "río Grande", hasta Sanlucar de Barrameda disfrutamos de sus parajes y de su fauna :
Llegando a nuestro destino, el río nos abandona para iniciar su último adios y verter sus aguas en el Oceano Atlántico. Nosotros, llegamos a los pinares de Algaida y desde allí a Sanlucar de Barrameda:
¡Por fin llegamos a nuestro destino!. Ya estamos por las calles de Sanlucar de Barrameda:
Buscamos el antiguo barrio pesquero que fue "Bajo Guía". Muy cerca de la arena de la playa, sus casas se distribuyen de una forma anárquica. Los nombres de sus propietarios están incrustados sobre la fachada con azulejos de cerámica : "Herminia", "Carmen y Paco" ... en ninguna de ellas falta el mosaico entre faroles de forja de la Virgen del Carmen, ni el olor a plancha de marisco y a fritura de pescado que exhalan los respiraderos de sus cocinas.
Después del esfuerzo viene el reponer la fuerzas. Qúe mejor sitio que "Casa Bigote" uno de los mejores restaurante de la zona :
Si se deciden a disfrutar de esta ciudad no olviden hacer una excursión al Coto de Doñana en Buque Real Fernando.
Como final un vídeo del maestro de la guitarra: Manolo Sanlucar (Alegrías).
Julio Jiménez Cordobés.....Domingo, 27 marzo del 2011.